Criminología


Primeras Jornadas Bonaerenses de Criminología

Conjuntamente organizadas por el Colegio de Médicos, Distrito II, la Facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora y la Facultad de Derecho de la Universidad de Mar del Plata, tuvieron lugar las Primeras Jornadas Bonaerenses de Criminología que se realizaron el día 1º de noviembre en nuestra sede y el día 2 de noviembre en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora, con gran concurrencia y participación de médicos, abogados, magistrados, personal de la Policía Buenos Aires 2 y periodistas.

Luego de las palabras de bienvenida del Presidente del Colegio de Médicos, el Dr. Salvador Lo Grasso, junto a autoridades de la organización de la Jornada se dio comienzo a las mismas.

Blog Image

El abordaje del delito, la violencia urbana, la relación victima/victimario, como así las distintas alternativas en la resolución del conflicto, fue el eje en que se desarrollaron. La magistral conferencia de apertura a cargo del Dr. Germán Aller de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. "Sociedad del Riesgo" tema de su reciente libro, despertó el asombro de los concurrentes ante la claridad de su pensamiento y el inmenso caudal intelectual que desplegó en su alocución

Luego de un breve receso el Dr. Julio Ernesto Virgolini, Profesor Titular de Derecho de la U.B.A., el Licenciado Ernesto Villanueva de la CONEAU) y U.N.Qui. y el Dr. Daniel Horacio Obligado, Presidente del Tribunal Federal a cargo del juicio a la ESMA) U.N. de Lomas de Zamora, conformaron el Panel I; "Criminología del poder y exclusión social", tema de trascendental importancia luego de la crisis del 2001 y sus consecuencias en la sociedad actual, generándose un debate enriquecedor entre los disertantes y el público presente, que cerraron la jornada del 1 de noviembre en nuestra casa.

Blog Image

En la mañana del viernes 2 de noviembre se reanudaron las actividades en la sede de la Facultad de Derecho de Lomas de Zamora, con el Panel II "Resolución alternativa de Conflictos" con la coordinación del Prof. Dr. José Maria Blanco, funcionario del Poder Judicial de Lomas de Zamora, en el cual el Catedrático Latinoamericano Dr. Miguel Ángel Soto Lamadrid, Universidad de Sonora Méjico, el Defensor General de la ciudad de Rosario, Dr. Gabriel Gamón U. N de Rosario. Derecho, junto al Camarista de Tribunales de Lomas de Zamora y Prof. Titular de la Fac. de Derecho de Lomas de Zamora Dr. Miguel María Alberdi, se realizo un planteo abierto y controvertido de la confictualidad del encuentro de la victima y su victimario en el escenario de la mediación penal ( practica ancestral de las tribus Maories). El Dr. Soto Lamadrid nos informo sobre los resultados obtenidos con esta técnica en Méjico, el Dr. Alberdi, enfatizó sus conocimientos y experiencias en su trayectoria en la justicia Argentina, en la interpretación de la mecánica de la mediación. El Defensor General de Rosario disintió apasionadamente, apuntando a las divergencias generadas como resultantes del tipo de delito, en la conflictualidad de la pareja penal (victima/victimario). En el último panel ¨Abordaje interdisciplinario de la criminalidad" el Sr. Juez Penal del Tribunal Criminal Oral (TOC) de Mar del Plata y Profesor Titular de la U.N de Mar del Plata, Facultad de Derecho, Dr. Gabriel Bombini planteó y desarrolló la imposibilidad de una posición apolítica en el pensamiento criminológico. El representante del Colegio de Médicos Dr. Jorge Cliff, titular de la cursada de criminología en el curso de Medicina Legal de la ESEM, Profesor de la U.B.A., Facultad de Medicina y U.N.L.Z. Facultad de Derecho, planteó la reconstrucción de los elementos que componen el desencuentro previo al conflicto Penal. La Sra. Fiscal de la Cámara Federal, y Profesora de la U.B.A Facultad de Derecho aportó su experiencia en delitos de narcotráfico, la Dra. Mónica Cuñarro, interrelacionó la exposición de los panelistas antes mencionados en una interpretación desde lo profundo del interacciónismo simbólico. Demostró que no existe conocimiento por complejo que sea, que no pueda ser inteligido por grandes mayorías en la interpretación de la criminalidad. El Licenciado en Periodismo. Jorge Jaunarena de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la U.N. de La Plata, planteó la ingerencia de los medios de comunicación en la puja de poder. Cabe mencionar la colaboración como coordinador del Profesor Dr. Marcelo Mónaco. En la conferencia de cierre el Dr. Luis Niño, Profesor Titular de la U.B.A., Facultad de Derecho, Director del Master de Criminología y conferencista internacional, realizó una reseña excepcional de la problemática de la jurisprudencia en la Provincia de Bs. As.. En las palabras de cierre el Profesor Dr. Eduardo García Jurado Titular de la Cátedra de Criminología de la U.N.L.Z. Facultad de Derecho, dejó sentada la importancia de la jornada invitando a los organizadores, felizmente asociados en la oportunidad, a producir nuevos y fructíferos encuentros.

Blog Image